QUÉ ES EL DOLOR. PARTE 2/4
FORMAS DE CLASIFICAR AL DOLOR
El dolor es un fenómeno complejo y se tiene que ver desde distintos puntos de vista. Para un médico es esencial saber el tipo de dolor de nuestro paciente, ya que determinamos de mejor manera la razón por la que se produce, y esto a su vez sirve para dejar el tratamiento más eficaz. Así que también debe ser trascendental para las personas entenderlo, ya que hablamos de su recuperación.
Dolor agudo vs crónico. Clasificación por su tiempo de evolución
Es AGUDO cuando ha durado menos de 3 meses. Esto implica que la función es activar los mecanismos de protección del cuerpo; que den aviso acerca de la urgencia; disminuyan las actividades o funciones cotidianas; y promuevan la reparación o cicatrización. Digamos que aquí la prioridad es la rapidez. Sería algo así como que mientras más rápido se noten los problemas, más rápido se avisará a quien puede repararlos, y más rápido todo funcionará mejor.
Si como paciente se entiende el punto puede ayudarse mucho. Ningún dolor es normal, y aunque sé que hay personas muy tolerantes, el hecho de aguantarse una molestia, lo que hace es retrasar su recuperación; o en otras ocasiones las personas no dicen nada por creer que serán una molestia para su familia, para su organismo no es importante si se queja mucho o poco, lo que necesita su organismo es que el daño se resuelva, y ya le avisó a usted. Si esto no se trata, lo que ocurre es que está atrasando dicha recuperación, o en el peor de los casos puede empeorarlo.
El dolor CRÓNICO es aquel que tiene una persistencia de más de 3 meses. Hay una diferencia primordial con el dolor agudo, en lugar de ser un síntoma, en este caso se piensa más en una enfermedad por sí misma, y que puede permanecer por tiempo largo. Se puede o no asociar a una lesión y suele ser resistente a los tratamientos establecidos, también se ha asociado a síntomas psicológicos o emocionales.
Aunque no es algo que ocurra en absolutamente todos los casos, un dolor agudo es mayormente reparable, puede ser que momentáneamente no se puedan hacer las actividades como siempre, pero con un buen manejo se restablecerá. En cambio, un dolor crónico habitualmente indica que hay una enfermedad establecida, mientras más tiempo pase se dificultará su resolución, y las consecuencias son más profundas, así que realmente nadie querrá experimentar lo que significa un dolor crónico.
Ya distinguimos entre dolor agudo y crónico, así que en la siguiente parte veremos qué elementos del cuerpo son los que se dañan para que tengamos dolor, y porqué es importante saberlo para la recuperación.