QUÉ ES EL DOLOR. PARTE 4/4
LA IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN DEL DOLOR
Clasificación de acuerdo a su localización
Dependiendo el lugar afectado el tipo de tratamiento debe ser diferente para que sea más eficaz, y claro, nos ayude a recuperarnos mejor.
DOLOR SOMÁTICO, ocurre principalmente en huesos, músculos, articulaciones, ligamentos, tendones de la columna, tronco y extremidades. Así que es el problema que se produce en una mayor área de superficie corporal porque abarca casi todas las estructuras del cuerpo. Especialidades como fisioterapia, ortopedia, quiropráctica, osteopatía, acupuntura entre otras pueden enfocarse muy bien en este tipo de problemas.
DOLOR VISCERAL. Es el que ocurre en órganos internos y que son los que están protegidos por otras estructuras. Típicamente se entienden como vísceras a los órganos abdominales como hígado, estómago, intestino, páncreas, pero también son vísceras los pulmones, riñones, vejiga o el corazón. Es un tipo de dolor difícil de localizar, y que puede pasarse a otras áreas del cuerpo, aunque no estén directamente afectadas, y suelen acompañarse de otros síntomas como náusea y vómito, todo esto a diferencia del somático. No todas las vísceras generan dolor, por ejemplo, hígado y pulmones no duelen o lo hacen cuando el problema ya no tiene solución.
Hay muchas otras formas de clasificar al dolor que no requieren de mayor descripción como el de ubicación específica, por ejemplo: “me duele el brazo, “duele la cabeza”, “duele la espalda”.
Y para terminar una clasificación que la mayoría usamos, que es por su intensidad, dolor LEVE cuando no interfiere con las actividades diarias, MODERADO al dificultar las actividades, pero aun así realizarlas y SEVERO cuando no se pueden realizar, aunque queramos hacerlo. Aunque es importante precisar que la intensidad se puede percibir de formas distintas dependiendo la persona, y que un dolor que se percibe intenso no necesariamente es tan grave; o bien en una situación que duela poco tampoco quiere decir que en todas las ocasiones no es tan importante.
Deseamos que esta serie le haya sido muy útil para entender qué es dolor, porqué se produce y la importancia que tiene todo esto en su recuperación. La medicina complementaria puede ser una aliada valiosa para tratar el dolor desde un enfoque integral, considerando todos los factores, físicos como emocionales. Ahora, ya con esta base vamos a pasar a los aspectos más prácticos para usted, hablaremos de lo que vive día a día. Todo esto con el objetivo de que esta información le sea útil y práctica, así que manténgase atento de nuestras próximas publicaciones.
https://www.dolor.com/para-sus-pacientes/tipos-de-dolor/clasificacion-dolor
https://institutoaliaga.com/vivirsindolor/dolor-nociplastico-el-dolor-fantasma/